“UNA CASA SIN LIBROS ES UNA CASA SIN DIGNIDAD”. Edmondo de Amicis
martes, 31 de diciembre de 2013
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
"LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS"
Torcuato Luca de Tena
Editorial: Planeta
Año de edición: 2004
Paginas:448
Los renglones torcidos de Dios es una novela publicada en 1979 por Torcuato Luca de Tena. En ella se relata la historia de Alice Gould, una detective que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
Con la finalidad de documentarse adecuadamente, el autor se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica, donde convivió directamente con enfermos mentales que sirvieron de base para la creación de los personajes de la obra. La profunda influencia de sus experiencias dentro del hospital psiquiátrico inspiró la dedicatoria del libro:
Los renglones torcidos de Dios son, en verdad, muy torcidos. Unos hombres y unas mujeres ejemplares, tenaces y hasta heroicos, pretenden enderezarlos. A veces lo consiguen. La profunda admiración que me produjo su labor durante mi estadía voluntaria en un hospital psiquiátrico acreció la gratitud y el respeto que siempre experimenté por la clase médica. De aquí que dedique estas páginas a los médicos, a los enfermeros y enfermeras, a los vigilantes, cuidadores y demás profesionales que emplean sus vidas en el noble y esforzado servicio de los más desventurados errores de la Naturaleza.
Torcuato Luca de Tena
Editorial: Planeta
Año de edición: 2004
Paginas:448
Los renglones torcidos de Dios es una novela publicada en 1979 por Torcuato Luca de Tena. En ella se relata la historia de Alice Gould, una detective que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo las pistas referentes a un caso de homicidio.
Con la finalidad de documentarse adecuadamente, el autor se internó durante 18 días en una institución psiquiátrica, donde convivió directamente con enfermos mentales que sirvieron de base para la creación de los personajes de la obra. La profunda influencia de sus experiencias dentro del hospital psiquiátrico inspiró la dedicatoria del libro:
Los renglones torcidos de Dios son, en verdad, muy torcidos. Unos hombres y unas mujeres ejemplares, tenaces y hasta heroicos, pretenden enderezarlos. A veces lo consiguen. La profunda admiración que me produjo su labor durante mi estadía voluntaria en un hospital psiquiátrico acreció la gratitud y el respeto que siempre experimenté por la clase médica. De aquí que dedique estas páginas a los médicos, a los enfermeros y enfermeras, a los vigilantes, cuidadores y demás profesionales que emplean sus vidas en el noble y esforzado servicio de los más desventurados errores de la Naturaleza.
Fuente: WIKIPEDIA
viernes, 13 de diciembre de 2013
Iratxe Estevezen Ipuina LH 3 Microcuentos #FYE
Ikasleak oporretan
Bazen behin
ikasle asko oporretan joan zirenak. Andereñoak
autobus batean sartu zituen hortik eramateko. 25 minutu pasatu ziren eta beste
autobus bat hartu zuten. 35
minutu eta gero ailegatu ziren. Maleta
barruan zakuak eraman zituzten. Etxe batean sartu ziren eta han oheak zeuden.
Ohe horietan zakuak jarri zituzten.
Geroago kanpora atera ziren korrika eta denak bueltatu ziren
andereñoarengana, lantegi bat aurkitu zutela esateko.
-
Bihar ikusiko dugu, esan zuen andereñoak.
Zakuan sartu ziren hurrengo eguna
arte. Hurrengo goizean lantegira
joan ziren eta bueltatu eta gero janaria
hartu zuten. Jan eta gero kalera
joan ziren.
lunes, 9 de diciembre de 2013
DESAYUNO EN TIFFANY S
"DESAYUNO EN TIFFANY S"
Truman Capote
Editorial: Anagrama
Año de edición: 1990
Paginas: 160
Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubes de moda, y vive rodeada de los tipos más disparatados, desde un mafioso que cumple condena y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella.
Truman Capote
Editorial: Anagrama
Año de edición: 1990
Paginas: 160
Atractiva sin ser guapa, tras rechazar una carrera de actriz en Hollywood, Holly se convierte en una estrella del Nueva York más sofisticado; bebiendo cócteles y rompiendo corazones, parece ganarse la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador en los restaurantes y clubes de moda, y vive rodeada de los tipos más disparatados, desde un mafioso que cumple condena y al que visita semanalmente, hasta un millonario caprichoso de afinidades nazis, pasando por un viejo barman secretamente enamorado de ella.
Curiosidad: 'Moon River' es una canción cuya música fue compuesta por Henry Mancini, con letra de Johnny Mercer en 1961. La canción ganó un Premio Óscar de la Academia ese mismo año a Mejor Canción Original. La actriz Audrey Hepburn interpreta este tema en la película "Breakfast at Tiffany's" ("Desayuno en Tiffany's" o "Desayuno con Diamantes"), si bien ha sido versionada por multitud de artistas. 'Moon River' también obtuvo un Premio Grammy en 1962 por Grabación del Año.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
"AMALUR, CUÉNTAME OTRO CUENTO"
Amalur, “Madre Tierra”, es ese sitio mágico donde todo puede pasar.
Raúl De la Cruz Mate
Editorial: Chiado editorial
Año de edición: Diciembre 2013
Paginas: 35
En este libro podréis encontrar tres historias totalmente diferentes que se desarrollan en un mismo espacio, en Amalur. Ella es la perfecta espectadora de los sueños y creencias de nuestros protagonistas.
En el primer cuento conoceréis a un oso, Ursus Arctos, que se enamora de un ave migratoria. Ursus, se dará cuenta que nada es imposible. Aunque durante el viaje se encuentre con dificultades, su amor será quien le guíen.
En el segundo cuento, Roberto descubrirá el significado mágico de las estrellas mediante una historia de su padre.
Y en el último cuento, conoceremos a una niña pobre que anhela tener los zapatos de una presumida princesa, unos zapatos rojos. Desconocedora del significado y las consecuencias que tiene llevarlos.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
NOVEDADES LITERARIAS DICIEMBRE 2013
Aquí os dejamos algunas de las novedades que tendréis estos días en vuestras librerías.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
De cómo empecé a contar historias…por Raúl De la Cruz
SILENCIO. Sólo existe un tipo de silencio aunque desde la subjetividad pueda parecer que exista más de uno.
El silencio impuesto; es odioso y antinatural. Esa represión ejercida contra las palabras que nadan en la cabeza queriendo volar libremente en el aire es un auto-castigo ilícito.
El silencio elegido: es hermoso y placentero. Es una armonía y entendimiento con el entorno.
PALABRAS. Existen un montón de palabras que interpretadas y producidas bajo un estado de ánimo puede alterar su significado.
No me gusta la utilización de las palabras en ciertos contextos; no me gustan las palabras guerreras que luchan por el poder. No me gustan las dulces palabras para conseguir un fin en beneficio propio. No me gustan las palabras agresivas que golpean e hieren.
Me gustan las palabras sinceras que nacen de la inocencia, las palabras que crean ambientes cálidos, las palabras al desnudo.
También me gustan los silencios y las palabras mezcladas. Me gustan los silencios que se instalan entre palabra y palabra. Me gusta el conjunto que ambos crean dentro de una narración llevándote a sitios inesperados, seguros y placenteros.
Y es por todo esto, que hace tiempo decidí contar historias.
martes, 19 de noviembre de 2013
VIDA DE ZARIGÜEYAS
COMO VIVIR BIEN SIN EMPLEO Y CASI SIN DINERO
"VIDA DE ZARIGÜEYAS"
Dolly Freed
Editorial: Alpha Decay
Año de edición: 2012
Paginas: 224
Año de edición: 2012
Paginas: 224
¿Quién necesita tener un empleo ordinario para subsistir?"Vida de zarigüeyas"detalla las maneras más económicas y creativas de hacerse con una vivienda y mantenerla, vestir aceptablemente, hacer frente a las leyes y conservar la salud sin sacrificar cierta apariencia de clase media ya vivamos en la ciudad, en el extrarradio o en un pequeño pueblo. Dolly Freed explica con un estilo encantador y directo cómo ser perezosos, dignos, austeros y honestos mientras vivimos con holgura y disfrutamos del tiempo de ocio que tanto le ha costado a la humanidad ganarse. Para ella, hay necesidades básicas una casa, para empezar y otras que no lo son médicos, abogados, seguros . Dolly tiene mucho que decir sobre el modo en que la economía afecta al curso de nuestras vidas en la actualidad y sobre cómo puede llegar a hacerlo en las «épocas de escasez» que se avecinan. Si alguna vez os habéis preguntado qué es la libertad,"Vida de zarigüeyas"quizá pueda ser una inspiración enorme más allá de lo anecdótico.
LO QUE DICEN SOBRE EL LIBRO
«Dolly Freed es mi heroína… si este manifiesto agudo, fascinante, ameno y franco no estimula tus deseos de abandonar la cotidiana carrera a codazo limpio es que no tienes sangre en las venas.» Vice Magazine
«De lectura compulsiva, en este curioso y fascinante himno a la despreocupación ante la vida, resuena alto y claro un mensaje aplicable a nuestra época actual. En palabras de Dolly Freed a los dieciocho años: "Me niego a pasarme los primeros sesenta años de mi vida preocupándome por los últimos veinte".» New York Times Art Beat
«Dolly es una escritora lucidísima, autodidacta y dotada de una destreza y audacia inusuales para sus dieciocho años… No hay ni rastro de afectación en Vida de zarigüeyas: se trata de un libro genuino como pocos.» Jezebel
#FYECUENTOS escritos Javi Soto (Bizkaia)
JAMÁS ES COMO SIEMPRE
“Cada vez me cuesta más volver al
trabajo”, iba pensando mientras conducía -
precipitadamente, como siempre - por el carril izquierdo de la
autopista. Aquel día recibían la visita de un grupo de estudiantes que, al parecer,
querían perder su tiempo y su vida en una fábrica como la suya. De sobra sabía
él que lo que ellos producían en masa estaba destinado al más absoluto fracaso.
¿Quién podría llegar a utilizar jamás aquellos nuevos y elegantes carriles
centrales que ellos fabricaban a diario?
viernes, 15 de noviembre de 2013
EL LEÓN KANDINGA
"EL LEÓN KANDINGA"
Boni Ofogo
Editorial: Kalandraka
Año de edición: 2009
Paginas: 40
Había una vez, hace muchos años, un león llamado Kandinga. Era el león más poderoso y también el más malvado. Su maldad era tal que no dudaba en devorar a sus amigos para saciar el hambre. Por eso acabó solo. Sus amigos, su mujer y sus hijos le abandonaron.
Boni Ofogo
Editorial: Kalandraka
Año de edición: 2009
Paginas: 40
Había una vez, hace muchos años, un león llamado Kandinga. Era el león más poderoso y también el más malvado. Su maldad era tal que no dudaba en devorar a sus amigos para saciar el hambre. Por eso acabó solo. Sus amigos, su mujer y sus hijos le abandonaron.
VER FICHA COMPLETA: AQUÍ
miércoles, 13 de noviembre de 2013
"Alicia se cae al mar" por Gianni Rodari
Este cuento representa el cambio de la infancia a la juventud, es una primera toma de consciencia de lo que somos como individuos, de lo que nos gusta y de los miedos a los que nos enfrentamos. Es una muestra de los primeros pasos que damos independientes de los padres sin dejar de pensar en ellos.
CUENTOS PARA NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS
Cada vez sois más los educadores que seguís este blog junto a padres y madres ya habituales. Es por ello que os adjunto un vídeo de Beatriz Montero. En el podréis encontrar algunas claves para contar cuentos a vuestros hijos/as, alumno/as de edades comprendidas entre 7 y 11 años.
RECOPILACIÓN #FYECUENTOS
Hace poco animábamos a escribir un microcuento con un límite de 100 palabras. Para ello debían emplearse las palabras “fábrica y estudiante”.
Este es el resultado de ese trabajo. Cuentos en castellano, euskera, inglés, italiano y catalán. Confeccionados por alumnos, padres, profesores… Muchas gracias a todos que habéis participado.
martes, 12 de noviembre de 2013
UNA CASA DE PALABRAS
"Estas historias no solo encierran enseñanzas, también nos devuelven al mundo de la ternura"
"UNA CASA DE PALABRAS"
Gustavo Martín Garzo
Editorial: OCEANO
Año de edición: 2013
Paginas: 239
Año de edición: 2013
Paginas: 239
Los cuentos maravillosos provienen de la noche de los tiempos. Pasan de una generación a otra y se mantienen tan sugerentes y nuevos como en sus orígenes. Son casas de palabras, refugios frente a las angustias y el dolor. Crean un lugar para vivir, al tiempo que permiten habitar el mundo. Una casa de palabras es una intensa y singular meditación acerca de ellos. Una obra de feroz actualidad justamente por ir a contracorriente de la cultura prevaleciente en nuestro tiempo.
El niño necesita cuentos que le ayuden a entenderse a sí mismo y a los demás, a descubrir lo que se esconde en esa región misteriosa que es su propio corazón. Chesterton dice que los cuentos son la verdadera literatura realista, dando a entender que el que quiera saber lo que es un niño, antes de preguntar a psicólogos, pedagogos o alguno de esos numerosos expertos que tanto abundan, hará bien en regresar a los cuentos de hadas. Son ellos los que le permitirán asomarse al corazón de los niños y sorprender sus deseos, esperanzas y temores. Un cuento como La Cenicienta expresa esa búsqueda de la transfiguración que es la búsqueda más cierta de la vida, y uno como El patito feo, el temor a ser dejado de amar. Incluso los niños más queridos tienen el temor a que sus padres los rechacen porque tal vez no son como estos habían soñado. El patito que debe abandonar la granja en que vive, porque no hay nadie que lo quiera, expresa esos temores. El niño se identifica con él, porque ve en su abandono la imagen de su propia tristeza cuando se siente solo. Siempre pasa eso con los cuentos. Puede que no sean reales pero hablan de la verdad. Barba Azul lo hace del deseo de conocimiento;Juan sin Miedo, de la importancia de la compasión; Jack y las habichuelas mágicas, de que solo a través de la imaginación podemos abarcar la existencia en su totalidad. Estos tres cuentos resumen las cualidades de la palabra poética: el misterio (del cuarto cerrado), el temblor (del amor) y la capacidad de vincular (como las habichuelas mágicas) mundos que la razón separa: el mundo de los vivos y los muertos, el de los animales y los hombres, el de la realidad y el de la fantasía. Los cuentos le dicen al niño que debe enfrentarse a los misterios que le salen al paso, acudir a la llamada de los demás y salvar el abismo que separa su experiencia de las palabras. El guisante que, en el cuento de Andersen, no deja dormir a la princesa guarda el secreto de todo aquello que nos desvela y no hay forma de decir qué es. El secreto, en suma de la poesía.
#FYECUENTOS por Eztizen Abalos (Bizkaia)
Como cada mañana se levantaron para ir a ese edificio al que hacían llamar 'fábrica de estudiantes'.
Para ellos era mucho más que eso: era un lugar donde daban rienda suelta a su imaginación, forjaban sus sueños, afianzaban sus amistades, se preparaban para la vida... Para mí, era, simplemente, mi escuela.
Para ellos era mucho más que eso: era un lugar donde daban rienda suelta a su imaginación, forjaban sus sueños, afianzaban sus amistades, se preparaban para la vida... Para mí, era, simplemente, mi escuela.
#FYECUENTOS escritos por alumno/as, padres y madres
Hugo y la fábrica de juguetes por Ainara Otazua ( Bizkaia)
Hugo y sus compañeros, estudiantes de segundo curso de primaria, llegaron a la fábrica de juguetes SIMBA. Los recibió un hombre bajito con un delantal que les llevó a través de largos pasillos hasta una sala donde había una máquina con botones.
Les explicó el funcionamiento y le pidió a Hugo ayuda para fabricar un balón. Hugo se disponía a tocar el botón verde cuando escucho: Hugo, despierta, son las 8 y si no te das prisa llegarás tarde al colegio.
Txokolatezko fabrika berria por Ikerne Hoz (4º primaria)
Udako egun polit bat zen. Ume guztiak herritik jolasean zeuden baina akademia bateko ikasleak ez. Handik umeei jolasten ikusten zitzaien. Bat-batean, usain gozo bat usaintzen zen. Akademian zeuden ikasleak txokolatezko fabrika zela uste zuten, eta arrazoia zuten.
Andereñoak esan zien beste txokolatezko fabrika bat egin zutela eta egun horretan ireki egiten zen. Orduan, hara joan ziren andereñoarekin eta bertako langileek txokolatea eman zieten dastatzeko.
Egun hartan oso ondo pasatu zuten.
Un pueblo demasiado responsable por Izaro Santos (4º de primaria)
Había un pueblo donde los profesores estaban hartos del comportamiento de sus alumnos. Un día un profesor estaba harto y dijo:
¿Porque no creamos una fábrica que haga niños más buenos, trabajadores y serios? Y así lo hicieron, pero el pueblo no era el mismo, era demasiado responsable. Entonces dejaron de fabricar los niños trabajadores, buenos y serios. Tuvieron que hacer un trato con los niños y el problema se solucionó. El trato era que en el cole se trabajar y fuera del cole se juega.
Hugo y sus compañeros, estudiantes de segundo curso de primaria, llegaron a la fábrica de juguetes SIMBA. Los recibió un hombre bajito con un delantal que les llevó a través de largos pasillos hasta una sala donde había una máquina con botones.
Les explicó el funcionamiento y le pidió a Hugo ayuda para fabricar un balón. Hugo se disponía a tocar el botón verde cuando escucho: Hugo, despierta, son las 8 y si no te das prisa llegarás tarde al colegio.
Txokolatezko fabrika berria por Ikerne Hoz (4º primaria)
Udako egun polit bat zen. Ume guztiak herritik jolasean zeuden baina akademia bateko ikasleak ez. Handik umeei jolasten ikusten zitzaien. Bat-batean, usain gozo bat usaintzen zen. Akademian zeuden ikasleak txokolatezko fabrika zela uste zuten, eta arrazoia zuten.
Andereñoak esan zien beste txokolatezko fabrika bat egin zutela eta egun horretan ireki egiten zen. Orduan, hara joan ziren andereñoarekin eta bertako langileek txokolatea eman zieten dastatzeko.
Egun hartan oso ondo pasatu zuten.
Había un pueblo donde los profesores estaban hartos del comportamiento de sus alumnos. Un día un profesor estaba harto y dijo:
¿Porque no creamos una fábrica que haga niños más buenos, trabajadores y serios? Y así lo hicieron, pero el pueblo no era el mismo, era demasiado responsable. Entonces dejaron de fabricar los niños trabajadores, buenos y serios. Tuvieron que hacer un trato con los niños y el problema se solucionó. El trato era que en el cole se trabajar y fuera del cole se juega.
domingo, 10 de noviembre de 2013
#FYECUENTOS Miriam Bardaji (Bizkaia) 4°primaria
¿ POR QUÉ NO?
Cada día cuando abro la ventana, salgo al balcón y miro alrededor. Veo muchas casas y a lo lejos se ve una fábrica. Esa fábrica que a lo lejos es tan pequeña, crea una cortina de humo contaminante que llega hasta mi casa. Es una desgracia tener que ver eso cada día . Los estudiantes del colegio de a lado no me imagino lo que piensan de esa fábrica.
Mis hijos más de una vez me han dicho a ver porque no hacen fábricas de vapor. Y yo les digo: No lo sé, la verdad, no lo sé.
Cada día cuando abro la ventana, salgo al balcón y miro alrededor. Veo muchas casas y a lo lejos se ve una fábrica. Esa fábrica que a lo lejos es tan pequeña, crea una cortina de humo contaminante que llega hasta mi casa. Es una desgracia tener que ver eso cada día . Los estudiantes del colegio de a lado no me imagino lo que piensan de esa fábrica.
Mis hijos más de una vez me han dicho a ver porque no hacen fábricas de vapor. Y yo les digo: No lo sé, la verdad, no lo sé.
RECOPILACIÓN DE LOS MICROCUENTOS
Hoy nos toca hablar de un libro especial. Un regalo de cumpleaños de parte de todos mis amigos. En el, podréis encontrar todos los microcuentos escritos hasta el momento. Aparte de eso, también podréis leer los 20 microcuentos escritos por mis amigos con motivo de mi cumpleaños. Os lo podéis descargar si lo deseáis.
Muchísimas gracias y espero que os guste.
sábado, 9 de noviembre de 2013
#FYECUENTOS Matteo Lari (ITALIA)
I governanti vedevano la scuola come una fabbrica per creare lavoratori. Non era così. La scuola era sì una fabbrica, ma di parole, di idee, di cultura. Forse neppure gli studenti si rendevano conto di questo.
Los gobernantes veian la escuela como una fabrica para crear trabajadores. No era asì. La escuela era una fabrica, pero de palabras, de ideas, de cultura. Tal vez ni siquiera los estudiantes se daban cuentas de eso.
Los gobernantes veian la escuela como una fabrica para crear trabajadores. No era asì. La escuela era una fabrica, pero de palabras, de ideas, de cultura. Tal vez ni siquiera los estudiantes se daban cuentas de eso.
10 libros clásicos para niños
Los cuentos clásicos, los cuentos maravillosos, los que nos contaron en nuestra niñez, los que leímos cuando empezamos a deletrear las primeras palabras, siguen perdurando a través del tiempo.
Y siguen siendo el entretenimiento de los más pequeños cuando piden a padres o abuelos, que les cuenten una historia de esas que todos guardan entre sus recuerdos de la infancia.
Y siguen siendo el entretenimiento de los más pequeños cuando piden a padres o abuelos, que les cuenten una historia de esas que todos guardan entre sus recuerdos de la infancia.
Aquí os dejamos una selección realizada con todo nuestro cariño.
#FYECUENTOS Silvia Carreras ( Bizkaia)
Y PUSE DOS SOLES
Podía volver a empezar,tenía un globo terráqueo para mí sola, y me dejaban poner en él lo que quisiera. Lo fui llenando de mares, con peces y con sirenas. Lo llené de montes, osos, ardillas y dragones, que te llevan volando a donde quieras ir. Puse pueblos y en ellos fábricas de ideas, de sueños y de abrazos. Y parques llenos de estudiantes de distintas edades, donde una niña pequeña le cuenta a un señor cómo se juega y donde un viejito canoso, le explica a una joven, cuál es el secreto del amor verdadero.
Podía volver a empezar,tenía un globo terráqueo para mí sola, y me dejaban poner en él lo que quisiera. Lo fui llenando de mares, con peces y con sirenas. Lo llené de montes, osos, ardillas y dragones, que te llevan volando a donde quieras ir. Puse pueblos y en ellos fábricas de ideas, de sueños y de abrazos. Y parques llenos de estudiantes de distintas edades, donde una niña pequeña le cuenta a un señor cómo se juega y donde un viejito canoso, le explica a una joven, cuál es el secreto del amor verdadero.
viernes, 8 de noviembre de 2013
El libro más raro del mundo "Codex Seraphinianus"
Imagínese el lector que es un huno sanguinario o cualquier otro bárbaro y, tras devastar un convento y saciar violentamente sus apetencias más básicas, accede relajado a la biblioteca del lugar y comienza a pasar las páginas de un libro con curiosidad analfabeta. ¿Qué misterios esconderán esas inscripciones indescifrables? ¿Qué significarán esos esquemas, figuras y grabados de un mundo extraño?
Eso quiere Luigi Serafini (Roma, 1949) que sienta el lector cuando se enfrenta a su obra fundamental, el Codex Seraphinianus. El libro que ha hecho méritos sobrados para ser etiquetado como el más raro del mundo es un volumen extraordinario e inquietante. Sus más de 350 páginas escritas en un lenguaje imaginario con una grafía inventada intercalan imágenes de seres imposibles, máquinas complicadísimas y absurdas, metamorfosis delirantes... Hay frutas que sangran, árboles que nadan, huevos derretidos, polvos-caimán, civilizaciones locas, peces con escafandra...
En fin, un desbarre. Muchas veces ha dicho Serafini que su propósito era generar en el lector una emoción infantil, como la que sentíamos todos cuando, de niños, sin saber aún leer, hojeábamos obras enciclopédicas de sentido entonces inaccesible. Suele proclamar el autor que con su Codex quiere volvernos a todos analfabetos.
Pero cuidado. Quienes ya estén torciendo el morro, aprestándose a tildar de farsante al bueno de Luigi y clamando que hoy en día cualquier mierda es considerada arte deben saber que este clásico lleva más de tres décadas cautivando a todo aquel que se le aproxima. Serafini creó el Codex a finales de los setenta. Durante dos años y medio se encerró en su piso romano y dio rienda suelta a su imaginación, creando un mundo lisérgico, algo que muchos han calificado como una enciclopedia alienígena donde resulta más que evidente la influencia surrealista.
Eso quiere Luigi Serafini (Roma, 1949) que sienta el lector cuando se enfrenta a su obra fundamental, el Codex Seraphinianus. El libro que ha hecho méritos sobrados para ser etiquetado como el más raro del mundo es un volumen extraordinario e inquietante. Sus más de 350 páginas escritas en un lenguaje imaginario con una grafía inventada intercalan imágenes de seres imposibles, máquinas complicadísimas y absurdas, metamorfosis delirantes... Hay frutas que sangran, árboles que nadan, huevos derretidos, polvos-caimán, civilizaciones locas, peces con escafandra...
En fin, un desbarre. Muchas veces ha dicho Serafini que su propósito era generar en el lector una emoción infantil, como la que sentíamos todos cuando, de niños, sin saber aún leer, hojeábamos obras enciclopédicas de sentido entonces inaccesible. Suele proclamar el autor que con su Codex quiere volvernos a todos analfabetos.
Pero cuidado. Quienes ya estén torciendo el morro, aprestándose a tildar de farsante al bueno de Luigi y clamando que hoy en día cualquier mierda es considerada arte deben saber que este clásico lleva más de tres décadas cautivando a todo aquel que se le aproxima. Serafini creó el Codex a finales de los setenta. Durante dos años y medio se encerró en su piso romano y dio rienda suelta a su imaginación, creando un mundo lisérgico, algo que muchos han calificado como una enciclopedia alienígena donde resulta más que evidente la influencia surrealista.
FUENTE: EL CORREO
#FYECUENTOS Laia Lizarraga y Silvia Carreras ( Bizkaia)
Las palabras fábrica y estudiante siguen volando y llenando las cabezas de las personas. Da igual el idioma en el que estas se expresen, son cuentos mágicos. Gracias.
ELS ÀNIMS
Vaig haver de donar ànims als estudiants, com a una fàbrica qualsevadors.
La meva classe estava callada i l´ùnic que se sentia era el boligraf a l`escriture i els sospirs.
Vaig haver de donar ànims,perquè els estudiants no volien aprendre.Vaig haver de donar ànims,perquè aquelles cares moixes fossin un somriure d`orella a orella.I vaig haver de donar-me ànims a mi mateixa, perque el meu boligraf estava molt gandùl.
#FYECUENTO Alicia Rizzetto 4º de Primaria. (Bizkaia)
IL POLIPO ANTTON
Il polipo Antton lavoraba in una fabrica facendo inchiostro per gli studenti delle scuele. Antton si diverteva molto egli studianti avevano inchiostro tutto il anno. A gli studianti gli piacevanno ricevere quell inquiostro cosi speciale. Se non lo he detto prima, il polipo era terrestre.Una cosa incredibidile.
Per quello eranno i suoi amici e li faceronno un omaggio. Una preziosa macchina per fare inchiostro multicolore.
EL PULPO ANTTON
El pulpo Antton trabajaba en una fábrica haciendo tinta para los estudiantes de los colegios.Antton se divertía mucho y los estudiantes tenían tinta para todo el año. A los estudiantes les gustaba recibir aquella tinta tan especial. Si no lo he mencionado antes, el pulpo era terrestre. Una cosa increíble. Por eso eran sus amigos y le hicieron un regalo: Una preciosa máquina de tinta multicolor.
Il polipo Antton lavoraba in una fabrica facendo inchiostro per gli studenti delle scuele. Antton si diverteva molto egli studianti avevano inchiostro tutto il anno. A gli studianti gli piacevanno ricevere quell inquiostro cosi speciale. Se non lo he detto prima, il polipo era terrestre.Una cosa incredibidile.
Per quello eranno i suoi amici e li faceronno un omaggio. Una preziosa macchina per fare inchiostro multicolore.
EL PULPO ANTTON
El pulpo Antton trabajaba en una fábrica haciendo tinta para los estudiantes de los colegios.Antton se divertía mucho y los estudiantes tenían tinta para todo el año. A los estudiantes les gustaba recibir aquella tinta tan especial. Si no lo he mencionado antes, el pulpo era terrestre. Una cosa increíble. Por eso eran sus amigos y le hicieron un regalo: Una preciosa máquina de tinta multicolor.
jueves, 7 de noviembre de 2013
PETERSBURGO
No apta para paladares poco exigentes, Petersburgo de Andréi Biely debiera figurar entre las novelas mayores del siglo xx
" PETERSBURGO"
Andrei Biely
Editorial: Akal
Año de edición: 2009
Paginas: 720
Año de edición: 2009
Paginas: 720
Análisis de la obra: Aquí
EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y MR. HYDE
"EL EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL Y MR. HYDE "
R. L. Stevenson
Editorial: VALDEMAR
Año de edición: 2006
Paginas: 237
Año de edición: 2006
Paginas: 237
Todo el mundo conoce de sobra el argumento de "El Dr. Jekyll y Mr. Hyde", entonces parece que la novela no tiene demasiado interés. Grave error. Robert Louis Stevenson es un gran escritor, y esta una gran novela que te atrapa y te envuelve. Stevenson presenta la historia en 10 capítulos donde se reproducen "anécdotas" que conciernen al caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, donde los personajes destacados son el abogado Utterson, su cliente, el doctor Henry Jekyll, y un misterioso amigo de este, Edward Hyde. Este último es un personaje bastante grotesco, implicado en algún que otro asesinato, y cuya sola visión provoca un repentino sentimiento de rechazo, miedo y mal rollo en general. Utterson trata de investigar sobre esta persona, en un principio por curiosidad, y luego porque aparece en el testamento de su amigo y cliente Hyde. Al final se encuentra con lo que se encuentra, en el último capítulo, un documento escrito por el Dr. contando sus experimentos y sus consecuencias. Personalmente, creo que es precisamente donde se encuentra el plato fuerte para la mayoría que ya conoce la historia por encima. Lo que me fascinó sobre la historia fue más bien el por qué, que las consecuencias en sí. Pero claro, decir que el mayor interés reside en el final sería un crimen. R.L. Stevenson es un grandísimo escritor y a lo largo de la novela se nota. Si no fuera porque sabemos lo que sabemos, hasta casi el final ni nos imaginaríamos que el Dr. Jekyll y Mr. Hyde son la misma persona. Lleva a la perfección una historia, en la que te sumerges y te conviertes en el compañero de Utterson, tratando de hacer conjeturas sobre las pistas que vas sacando poco a poco (en el ideal caso de que no sepas de que va la novela claro). "El Dr. Jekyll y Mr. Hyde" es una novela de suspenso, detectivesca si quieres, pero con ambiente y temática gótica (los más bajos e inconfesables sentimientos del ser humano). Casi puedes sentir la espesa niebla del Londres victoriano de fin de siglo. Una grandísima joya, un clásico con el título más que merecido y, en mi opinión, muy infravalorado. Merece la pena ser leído tanto sepas de qué va como no, así conocerás un poco más el lado oscuro de la mente humana. (Via lectum)
Leer PDF: Aquí
miércoles, 6 de noviembre de 2013
#FYECUENTO escrito por Laia Lizarraga ( 4º de Primaria). (Bizkaia)
La tinta de los bolígrafos de Avellaneda Ikastetxea ( Sodupe-Bizkaia) continua en su mágico mundo literario. Eskerrik asko Laia.
LOS ÁNIMOS
Tuve que dar ánimos a los estudiante, como en una fábrica cualquier jefe da ánimos a sus trabajadores.
Mi clase estaba tan callada que lo único que se oía era el bolígrafo al escribir y los suspiros .
Tuve que dar ánimos, porque los estudiantes no querían aprender. Tuve que dar ánimos, para que esas caras largas y mustias fueran una sonrisa de oreja a oreja. Y me tuve que dar ánimos a mí misma, porque mi bolígrafo estaba muy vago.
martes, 5 de noviembre de 2013
#FYECUENTO escrito por Nagore Aboitiz (Bizkaia)
La fábrica de los sueños
Suena el peculiar sonido de mi WhatsApp, como si se tratase de estudiantes en su primer día de colegio,se van agolpando en la pantalla de mi móvil.
Uno de ellos es de “ Hello my Friend” sin poder evitarlo, inmensos recuerdos, emociones, risas… se agolpan en mi mente.
Es una pena, pero en esta vida a contrarreloj, no hay tiempo para la nostalgia.
Todos los dias aprendemos algo sorprendente, aunque lo que deberiamos aprender sería a luchar contra las agujas del reloj.
Tener la posibilidad de pararlas, de volver a nuestra niñez, donde la fábrica de los sueños fue nuestra primera escuela.
Suena el peculiar sonido de mi WhatsApp, como si se tratase de estudiantes en su primer día de colegio,se van agolpando en la pantalla de mi móvil.
Uno de ellos es de “ Hello my Friend” sin poder evitarlo, inmensos recuerdos, emociones, risas… se agolpan en mi mente.
Es una pena, pero en esta vida a contrarreloj, no hay tiempo para la nostalgia.
Todos los dias aprendemos algo sorprendente, aunque lo que deberiamos aprender sería a luchar contra las agujas del reloj.
Tener la posibilidad de pararlas, de volver a nuestra niñez, donde la fábrica de los sueños fue nuestra primera escuela.
#FYECUENTO escrito en inglés por Jon Aguilera (ALUMNO)
Me siguen llegando microcuentos por parte de los alumnos
hasta en inglés. Muy agradecido y contento con su creatividad. Simplemente mágico.
A DIFFICULT DECISION
That day the students were nervous. A toy factory had to be a
wonderful place. But they
realized that Toys were made as any other product. They weren´t anything special.
Jon got
lost, and while he was looking for the group, he heard a voice. It was
Pinocho!
He told Jon: Would you like to come to my world? You can
play all the day. Everybody is happy!
Jon thought for a while, and finally he said: No, I prefer
to stay. We can also be happy here, and moreover, we can work to make all the
children happy.
lunes, 4 de noviembre de 2013
#FYECUENTO escrito por alumnos de 4º primaria (Bizkaia)
Hoy comparto con vosotros un cuento especial que me ha llegado del grupo de alumnos a los que daba clase hace dos años en Avellaneda ikastetxea. Este cuento lo han construido entre todos con su profesora Nagore. Muchas Gracias!!!!
TXOKOLATEZKO MAMUA
Ostegun arratsaldeko azken ordua heltzear dago eta gaur
ipuin saioa daukagu. Avellanedako ikasleak irrikitan daude Raúl ikusteko.
Gelako leihoak zabaldu ditugu eta alboko fabrikatik usain
goxoa heldu zaigu gurera. Txokolatezko madalenak prestatzen ari dira.
Raulek banan banan deitu eta sekretu bat esan digu: fabrikan
langilerik ez daudela , txokolatezko mamuak baizik eta hauek txokolatezko madalenak
egiten dituztela.
Denok dakigunez, sekretuak ezin dira kontatu eta andereñoarekin
fabrikara joatea erabaki dugu. Atea
zabalik ikusi eta noski, sartzea erabaki dugu. Alde batera eta bestera begiratu
arren txokolate usaina baino ez dugu ikusi airean. Arraroa ezta?
Nork egiten ote zituen madalenak?
EL ASESINATO DE PITAGORAS
"EL ASESINATO DE PITAGORAS"
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y e l investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.
«UN BEST SELLER CON TODAS LAS LETRAS (...) UN NOVELÓN.» CULTURA/S
«Una novela fascinante.» Juan Eslava Galán
«Una recreación del mundo griego de un realismo increíble.» Adivina quién lee
«Tensión y suspense hasta el último instante.» Leer es viajar
Marcos Chicot
Editorial: Duomo Editorial
Año de edición: 2013
Paginas: 672
Año de edición: 2013
Paginas: 672
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y e l investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.
Lo que dicen sobre este libro:
«UN BEST SELLER CON TODAS LAS LETRAS (...) UN NOVELÓN.» CULTURA/S
«Una novela fascinante.» Juan Eslava Galán
«Una recreación del mundo griego de un realismo increíble.» Adivina quién lee
«Tensión y suspense hasta el último instante.» Leer es viajar
#FYECUENTO escrito por IDOIA NATERA (BIZKAIA)
Cuando las máquinas de la fábrica paran para la inspección,
me acuerdo de mi escuela. Era pequeña con una estufa para calentarnos en invierno
y las ventanas abiertas en verano.
Los estudiantes compartíamos
maestro, libro y pupitre. Nos faltaba material pero nos sobraban ganas por
aprender. Recuerdo aquella inspección. Esos señores dijeron que no cumplíamos las
normas.
Cerraron la escuela pero no pudieron quitarnos las ganas de
aprender. Por eso conseguimos entre todos una escuela grande, calentita, con muchos libros, maestros y
niños con la misma ganas.
miércoles, 30 de octubre de 2013
ÁNGELA FIGUERA AYMERICH (Bilbao, 1902-1984)
Mujer de Barro
Mujer de barro soy, mujer de barro:
pero el amor me floreció el regazo.
Mujer
¡Cuán vanamente, cuán ligeramente
me llamaron poetas, flor; perfume!
Flor; no: florezco. Exhalo sin mudarme.
Me entregan la simiente: doy el fruto.
El agua corre en mí: no soy el agua.
Árboles de la orilla, dulcemente
los acojo y reflejo: no soy árbol.
Ave que vuela, no: seguro nido.
Cauce propicio, cálido camino
para el fluir eterno de la especie.
Mujer de barro soy, mujer de barro:
pero el amor me floreció el regazo.
Mujer
¡Cuán vanamente, cuán ligeramente
me llamaron poetas, flor; perfume!
Flor; no: florezco. Exhalo sin mudarme.
Me entregan la simiente: doy el fruto.
El agua corre en mí: no soy el agua.
Árboles de la orilla, dulcemente
los acojo y reflejo: no soy árbol.
Ave que vuela, no: seguro nido.
Cauce propicio, cálido camino
para el fluir eterno de la especie.
"LA CAVERNA" de José Saramago
“Ni la juventud sabe
lo que puede, ni la vejez puede lo que sabe”
"LA CAVERNA"
Jose Saramago
Editorial: Alfaguara
Año de edición: 2000
Paginas: 456
Año de edición: 2000
Paginas: 456
LEER LIBRO: PDF
FRASES:
“Hay quien se pasa la vida entera leyendo sin conseguir nunca ir más allá de la lectura, se quedan pegados a la página, no entienden que las palabras son sólo piedras puestas atravesando la corriente de un río, si están allí es para que podamos llegar a la otra margen, la otra margen es lo que importa”
“Pretendemos comprender la vida a través de sus coherencias e identidades, cuando ciertamente estas se explican por si solas y no nos aportan nada. Deberíamos buscar la comprensión a partir de sus contradicciones pues estas si nos aportan información de la vida y la realidad.”
#FYECUENTO escrito por Kotxi Elen (Bizkaia)
Era un día gris, ya no se escuchaban voces. El estudiante se
había convertido en una mera mercancía, en la que no importaba su persona sino
los beneficios que producía. Era como si aquel lugar, que antes le protegía y
le guiaba, se hubiera esfumado. Se parecía más a una vieja fábrica con seres autómatas
y sin criterio propio.
martes, 29 de octubre de 2013
PREMIOS LITERARIOS EUSKADI 2013
El viceconsejero de Cultura, Juventud y Deporte del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz, ha dado a conocer esta mañana, los nombres de los ganadores de los Premios Literarios Euskadi 2013 que faltaban por conocer, en una rueda de prensa a la que han asistido los galardonados y galardonadas. Estos son, los nombres de las obras y autores vencedores en sus respectivas modalidades:
Literatura en euskera: Martutene, de Ramon Saizarbitoria
Literatura en castellano: Aquella edad inolvidable, de Ramiro Pinilla
Traducción literaria al euskera: Tom Sawyer-en abenturak, traducido por Iñaki Mendiguren y Sarah J. Turtle
Ilustración de obra literaria: Tropecista, de Elena Odriozola
La semana pasada, conocimos los nombres de los ganadores de las siguientes modalidades:
Literatura en euskera: Martutene, de Ramon Saizarbitoria
Literatura en castellano: Aquella edad inolvidable, de Ramiro Pinilla
Traducción literaria al euskera: Tom Sawyer-en abenturak, traducido por Iñaki Mendiguren y Sarah J. Turtle
Ilustración de obra literaria: Tropecista, de Elena Odriozola
La semana pasada, conocimos los nombres de los ganadores de las siguientes modalidades:
Literatura infantil y juvenil en euskera: Tximeletrak, de Xabier Olaso
Literatura infantil y juvenil en castellano: el premio ha quedado desierto
Ensayo en euskera: Oi Europa! de Jon Sudupe
Ensayo en castellano: Ese idioma raro y poderoso, de Iban Zaldua
Literatura infantil y juvenil en castellano: el premio ha quedado desierto
Ensayo en euskera: Oi Europa! de Jon Sudupe
Ensayo en castellano: Ese idioma raro y poderoso, de Iban Zaldua
#FYECUENTO escrito por Javi Soto (Bizkaia)
Una verdad mayúscula
Alguien se olvidó la ortografía
en casa y en la fábrica ya nadie fabrica estudiantes como Dios manda: nadie
sabe inglés porque se pasan el día mirándose
las ingles; nadie conoce los límites ni aunque limites por escrito lo
que está bien y lo que está mal; nadie se rebela ante la verdadera injusticia,
revelando con ello el egoísmo atroz de nuestra sociedad. Y es ésta – y está
probado – una verdad MAYÚSCULA.
lunes, 28 de octubre de 2013
EL PODER DEL PERRO
"El que no ha leído a Don Winslow está jodido" Pere Sureda
"EL PODER DEL PERRO"
Don Winslow
Editorial: Mondadori
Año de edición: 2009
Paginas: 704
Año de edición: 2009
Paginas: 704
#FYECUENTO escrito por Raúl De la Cruz (Bizkaia)
La fábrica
Una bola de fuego avergonzaba las valientes nubes que resistían abandonar su sitio. Era final de verano y Paula, una joven estudiante, anhelaba encontrarse con sus amigos en la nueva escuela.
La profesora, en la entrada, envolvía a cada niño en una dulce manta. El día pasó rápido, como el aleteo de los pájaros que sobrevolaban sus cabezas. Jugaron, experimentaron con la naturaleza... Esto no era más que el aperitivo de lo que les esperaba, comento la profesora. Antes de marchar puso una tarea, inventar un nombre para su escuela. Paula lo tenía claro; “La fábrica de los deseos”.
domingo, 27 de octubre de 2013
Sobre..."El cantar de Orreaga"
A veces, nos llegan cosas por razones que desconocemos y nos plantean un reto. Así es como me ha pasado con este libro "El cantar de Orreaga" de Josetxo Orueta, Reconozco que siempre me he resistido a leer novelas históricas o de guerras. Una vez finalizada la lectura, no me queda mas que reconocer que me ha resultado una lectura apasionante y diferente a todo lo que he leído, de esos que te llegan y te llenan.
Agosto del año 778. Vasconia, sitiada por los francos al norte, los árabes al sur y los descendientes del imperio visigótico al oeste, es un territorio codiciado por ser paso natural entre la península y el continente. El poderoso ejército franco de Carlomagno se ve obligado a retirarse, tras fracasar en su intento de conqu istar Zaragoza, importante ciudad musulmana, y frustrarse la campaña contra Abd al-Rahman. Antes de volver a cruzar los Pirineos, su ejército devasta la ciudad de Pamplona, donde siembra la muerte y la destrucción. Miles de vascones, llegados desde el mar, la montaña y la llanura, deciden vengar la afrenta en los puertos de Ibañeta y Lepoeder. La retaguardia del ejército de Carlomagno, al mando del conde Roldán, héroe de los cristianos, conocerá en Orreaga una derrota histórica, y los vascones, una victoria épica. En una narración ágil y con rigor histórico, Josetxo Orueta nos sumerge en un periodo apasionante de la historia de nuestro país, tantas veces ocultada y tergiversada.
"EL CANTAR DE ORREAGA"
Josetxo Orueta
Editorial: Pamiela
Año de edición: 2005
Paginas: 235
Año de edición: 2005
Paginas: 235
LO MEJOR: La forma dulce en la que está narrada una historia tan dura. Un canto a la madre tierra y a la mitología.
FRASES:
- Si renunciáramos a hacer todo lo que nos asusta, la vida sería muy monótona.
- Solo los pueblos que buscan la guerra necesitan un rey.
- La oveja más miedosa es la que más rápido corre y se precipita en la trampa que le han tendido.
FRASES:
- Si renunciáramos a hacer todo lo que nos asusta, la vida sería muy monótona.
- Solo los pueblos que buscan la guerra necesitan un rey.
- La oveja más miedosa es la que más rápido corre y se precipita en la trampa que le han tendido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)