RECOMENDACIONES PARA EL BUEN DESARROLLO DE UNA SESIÓN DE CUENTOS
ESPACIO
1 Los cuentos contados precisan espacios recogidos y tranquilos.
El desarrollo de una sesión de cuentos debe llevarse a cabo en una
sala dedicada exclusivamente a esta actividad. De esta manera se evitan
ruidos y otras molestias que puedan dispersar la atención de los
oyentes.
Es importante que la temperatura de la sala sea agradable, ni
demasiado baja ni demasiado elevada, de modo que tanto el público como
el narrador puedan sentirse cómodos.
Resulta vital para el buen funcionamiento de un espectáculo de
narración evitar ubicarlo en un lugar de paso (vestíbulos, antesalas,
pasillos, zonas comunes, etc.) puesto que las continuas interrupciones y
los posibles ruidos impedirán crear un buen ambiente de escucha.
Sería conveniente disponer del espacio en el que se va a desenvolver
la sesión con tiempo suficiente para poder realizar los preparativos
pertinentes (montaje, disposición de los oyentes y del narrador...).
2 La persona
que narra debe estar situada en un lugar óptimo, es decir, allí donde
pueda ver al público y, al mismo tiempo, ser vista por todos los
asistentes. Se debe evitar que detrás del narrador haya algún elemento
que pueda perturbar la sesión (una puerta, una ventana...). A veces es
conveniente contar desde una pequeña tarima.
3 La sala
donde se lleve a cabo la sesión debe poseer una buena acústica para que
la persona que narra no tenga que forzar la voz. Los espacios con
reverberación no son indicados para este tipo de actividad, ya que los
ruidos se amplifican en exceso impidiendo a los oyentes oír con nitidez.
Debemos cuidar el silencio y lograr un ambiente tranquilo que favorezca la escucha.
Es preferible evitar contar en lugares muy amplios que no tengan un buen equipo de sonido.
En el caso de que el equipo fuera preciso sería imprescindible disponer de un técnico responsable de su funcionamiento.
4 Sea cual
sea el espacio donde se cuente ha de haber siempre un responsable de
sala (una bibliotecaria, un maestro, un técnico...) encargado de
afrontar y resolver posibles dificultades antes, durante y al finalizar
la sesión de cuentos.
Esta persona se ocupará de explicar a los oyentes las normas precisas
para un correcto desarrollo de la actividad y, siempre que se considere
adecuado, se le confiará la presentación del artista.
PÚBLICO
5 Es
necesario especificar de antemano para qué edades está dirigida una
sesión de cuentos. Esta información ha de ser comunicada con suficiente
antelación al narrador o narradora y deberá aparecer en la publicidad
que se haga de la sesión.
La cantidad de espectadores nunca deberá sobrepasar el número de
asientos de que disponga el local. Estos han de ser cómodos y adecuados
para el tipo de público al que va dirigida la función.
Se invitará al público a que disfrute plenamente de la sesión de cuentos apagando sus teléfonos móviles.
TIEMPO
6 Se debe
respetar la hora de inicio programada, tanto por parte del responsable
de sala como por parte del narrador y del público.
La hora de inicio del espectáculo así como su duración deberá adecuarse a las características del público al que va dirigido.
PROFESIONAL DE LA NARRACIÓN
7 Es
conveniente tener en cuenta la opinión del profesional que va a narrar a
la hora de decidir aspectos fundamentales de la sesión: número de
asistentes, edades indicadas, lugar ideal, necesidades específicas,
horarios, etc.
8 El artista
debe estar informado previamente de todas las cuestiones relevantes para
el buen funcionamiento del espectáculo: persona de contacto, hora de
encuentro, características del espacio, público, personal técnico...
Así mismo será conveniente que la persona que narra pueda disponer de
un lugar para prepararse antes del inicio de la sesión y para dejar sus
cosas mientras cuenta.
9 Para
realizar cualquier tipo de grabación (vídeo o audio) es preciso
consultarlo antes con el narrador y, si éste accediera, acordar en qué
momento se puede grabar y durante cuánto tiempo.
PUBLICIDAD
10 La publicidad previa al evento ha de hacerse con antelación suficiente para que llegue al mayor número de personas interesadas.
Esta publicidad debe contener información relevante como: tipo de
espectáculo, nombre del narrador o narradora, lugar y hora, público al
que va dirigido, precio de las entradas, dónde se puede encontrar más
información, etc.
Fuente: AEDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario