Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas,
Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia
renaciera en nuestros días, no necesitaria atravesar ningún espejo: le
bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al
revés está a la vista: es el mundo tal cu
"PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS"
Eduardo Galeano
Editorial: Siglo XXI
Año de edición: 2005
Paginas: 454
Paginas: 454
(11)Día tras día, se niega a los niños el derecho a ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy tempranoacepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños
(26) A través de los medios masivos de comuni-cación, los dueños del mundo nos comunican la obligación que todos tenemos de contemplarnos en un espejo único, que refleja los valores de la cultura de consumo.
(96) La ley es como una telaraña, hecha para atrapar moscas y otros insectos chiquitos, y no para cortar el paso de los bichos grandes. // Los delincuentes pobres son los villanos de la película; los delincuentes ricos escriben el guión y dirigen a los actores.
(215)La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario