“UNA CASA SIN LIBROS ES UNA CASA SIN DIGNIDAD”. Edmondo de Amicis
viernes, 27 de septiembre de 2013
El efecto Kierkegaard en la literatura universal
Fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger y otros filósofos de siglo XX. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa.
"La verdad es que no puedo reclamar que conozco a Kierkegaard, a pesar de que tengo todos sus volúmenes en mi biblioteca", dijo Jensen ante el público reunido en el auditorio del Malba.
Y sostuvo: "nació hace 200 años, pero estaba 200 años adelantado a la cultura danesa de su tiempo. Creo que todavía no llegamos a ponernos a la par. Probablemente soy parte de ese retraso provincial, porque recientemente terminé de descubrir todas las cualidades que tiene para presentarnos".
Jensen (Marstal, Dinamarca, 1952), escritor, periodista y autor de Nosotros, los ahogados (2006) -considerada como la mejor novela danesa de los últimos 25 años-, señaló que "cuando uno analiza la trayectoria provincial en el siglo XIX entiende que el mensaje de Kierkegaard no pudo haber sido más radical".
"Lo que dijo fue contundente: que la tradición había colapsado, y que ahora empezaba a surgir el individualismo, pero no lo celebraba como el nacimiento de algo maravilloso, sino como el auge de una condición muy atemorizante: la soledad, el temor, la desesperación, el descubrimiento terrible de la individualidad", describió.
Søren Aabye Kierkegaard (1813-1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX, considerado padre del existencialismo. Su vasta obra, centrada en el individuo, la subjetividad, la libertad, la responsabilidad, la desesperación y la angustia, ha dado títulos fundamentales como: O lo uno o lo otro (1843), Temor y temblor (1843), Migajas filosóficas (1844), El Concepto de la Angustia (1844) y Tratado de la desesperación (1849).
jueves, 26 de septiembre de 2013
PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS
Hace ciento treinta años, después de visitar el país de las maravillas,
Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia
renaciera en nuestros días, no necesitaria atravesar ningún espejo: le
bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al
revés está a la vista: es el mundo tal cu
al es, con la izquierda a la derecha, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
"PATAS ARRIBA. LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS"
Eduardo Galeano
Editorial: Siglo XXI
Año de edición: 2005
Paginas: 454
Paginas: 454
(11)Día tras día, se niega a los niños el derecho a ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy tempranoacepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños
(26) A través de los medios masivos de comuni-cación, los dueños del mundo nos comunican la obligación que todos tenemos de contemplarnos en un espejo único, que refleja los valores de la cultura de consumo.
(96) La ley es como una telaraña, hecha para atrapar moscas y otros insectos chiquitos, y no para cortar el paso de los bichos grandes. // Los delincuentes pobres son los villanos de la película; los delincuentes ricos escriben el guión y dirigen a los actores.
(215)La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
lunes, 23 de septiembre de 2013
NOVEDADES LITERARIAS OCTUBRE 2013
Aquí os dejamos las INTERESANTES novedades literarias que tendréis
disponibles en vuestras librerías a partir del mes que viene; OCTUBRE
2013.
domingo, 22 de septiembre de 2013
HUMOR UNDERGROUND
IV edición de La Risa de Bilbao / Bilboko Barrea
DONDE: Sala BBK / Alhondiga Bilbao / Teatro campos Eliseos
FECHA: 30 de septiembre / 6 de octubre / 23 de octubre.
PARTICIPANTES: Robert Crumb, Nick Hornby, Javier Mariscal, Ouka Leele, Nazario Luque, Fermin Muguruza, Roberto Moso, Gari, Marta Sánz, Pilar Adón, Roberto Bolaño, Rodrigo Fresán e Ignacio Echevarría, José Luis Cuerda
PROGRAMA
- Robert Crumb será entrevistado por Santiago Segura
- Exposición antológica de la obra de Crumb
- ''Barcelona era una fiesta underground'', con Javier Mariscal y Nazario Luque
periodo efervescente que anticipó la Movida madrileña.
- Mesa redonda en euskera con Fermin Muguruza, Roberto Moso y Gari
Una comedia ya clásica del cine español, que será proyectada a continuación, clausurando definitivamente el festival.
viernes, 20 de septiembre de 2013
MUERE EL POETA JUAN LUIS PANERO
Cuando cansado desde el lecho, me
levanto a mirarte,
Juvencio, y otra vez
el cansancio reencuentro
de nuevo pienso en Cieno que los ojos de semen
levanto a mirarte,
Juvencio, y otra vez
el cansancio reencuentro
de nuevo pienso en Cieno que los ojos de semen
sin cansarse cegaba; y cuando una vez solo
miro vacía la cama
como siempre lo estuvo
recuedo
el látigo aun, con la última fuerza.
miro vacía la cama
como siempre lo estuvo
recuedo
el látigo aun, con la última fuerza.
Leopoldo Maria Panero (Su hermano)
El poeta Juan Luis Panero ha muerto en Torroella de Montgrí (Girona) a los 71 años víctima de un cáncer, según han informado a Europa Press fuentes cercanas al literato.
Panero, que recibió el premio Ciutat de Barcelona en 1985 por Antes que llegue la noche, falleció el pasado lunes y este miércoles ha sido incinerado en el tanatorio de Palafrugell, en una ceremonia íntima y con absoluta discreción.
Hijo de Leopoldo Panero y hermano de Leopoldo María Panero, ambos también poetas, fue galardonado en 1998 con el premio internacional de poesía de la Fundación Loewe por su obra 'Galerías fantasmas' y se encargó de las antologías de Pablo Neruda y Octavio Paz.
Desde 1985 habitaba en el pueblo costanero de Torroella de Montgrí y no había escrito ninguna nueva creación en la última década, aunque hace cuatro años se publicó su antología poética 'La memoria y la muerte'. Otras obras de Panero son 'A través del tiempo' y 'Los trucos de la muerte', que compuso entre los años 60 y 70.
Panero, que recibió el premio Ciutat de Barcelona en 1985 por Antes que llegue la noche, falleció el pasado lunes y este miércoles ha sido incinerado en el tanatorio de Palafrugell, en una ceremonia íntima y con absoluta discreción.
Hijo de Leopoldo Panero y hermano de Leopoldo María Panero, ambos también poetas, fue galardonado en 1998 con el premio internacional de poesía de la Fundación Loewe por su obra 'Galerías fantasmas' y se encargó de las antologías de Pablo Neruda y Octavio Paz.
Desde 1985 habitaba en el pueblo costanero de Torroella de Montgrí y no había escrito ninguna nueva creación en la última década, aunque hace cuatro años se publicó su antología poética 'La memoria y la muerte'. Otras obras de Panero son 'A través del tiempo' y 'Los trucos de la muerte', que compuso entre los años 60 y 70.
FUENTE: PUBLICO
lunes, 9 de septiembre de 2013
Sobre mi última lectura: NOCTURNO
"Attle escribe de manera maravillosa y emocionante sobre la luna". JOHN BANVILLE
"NOCTURNO. Un viaje en busca de la luz de la luna"
James Attle
Editorial: ATICO DE LOS LIBROS
Año de edición: 2011
Paginas: 528
Año de edición: 2011
Paginas: 528
A veces los libros te llegan como un regalo del cielo. Este
es un canto a la naturaleza, a la luna y su misteriosa luz. Gracias.
Etiquetas:
ATICO DE LOS LIBROS,
BEETHOVEN,
CLARO DE LUNA,
James Attle,
JOHN BANVILLE,
Moonlight Sonata,
RECOMENDACIONES ADULTOS,
TRUEQUE / PRESTAMO
miércoles, 4 de septiembre de 2013
EL TIPO MAS RARO DEL MUNDO
"El héroe más original que ha dado la ficción en mucho tiempo: un personaje que los lectores no olvidarán fácilmente."
"EL TIPO MÁS RARO DEL MUNDO"
Derek B. Miller
Editorial: ESPASA LIBROS, S.L.U.
Año de edición: 2013
Paginas: 300
Año de edición: 2013
Paginas: 300
El tipo más raro del mundo, de Derek B. Miller, es una novela negra redonda: trama imaginativa, ejecución precisa y un gran personaje protagonista con muchísimo carisma. El héroe más original que ha dado la ficción en mucho tiempo: un personaje que los lectores no olvidarán fácilmente. El tipo más raro del mundo ha sido un éxito internacional tanto de crítica como de ventas. The Times la ha elegido como la novela debutante que hay que seguir de 2013, así como a su autor entre los cinco novelistas a tener en cuenta.
Sheldon Horowitz, judío neoyorquino de ochenta y dos años, se va a vivir con su nieta y su marido a Oslo después de fallecer su mujer. Obsesionado con la muerte de su hijo en la guerra de Vietnam, su carácter refunfuñón y su negativa a aceptar la debilidad de su memoria se unen a la natural desubicación en la que se encuentra. Una mañana escucha ruidos: una pelea doméstica. Y una mujer y su hijo se refugian en su casa. Un matón intenta tirar la puerta abajo y Sheldon escapa con el niño. Sheldon tendrá que protegerlo como le hubiera gustado hacerlo con su propio hijo.
Etiquetas:
Derek B. Miller,
ESPASA LIBROS,
RECOMENDACIONES ADULTOS,
Sheldon Horowitz,
Sunday Examiner,
The Guardian,
The Times,
TRUEQUE / PRESTAMO
martes, 3 de septiembre de 2013
PAPA, POR FAVOR, CONSIGUEME LA LUNA
"PAPA, POR FAVOR, CONSIGUEME LA LUNA"
Eric Carle
Editorial: KÓKINOS
Año de edición: 2004
Paginas: 37
Mónica intentó jugar con la luna, que parecía estar muy cerca. Pero por más que se estiraba, no podía alcanzarla. Papá, le dijo a su padre, por favor, consígueme la luna...
Eric Carle
Editorial: KÓKINOS
Año de edición: 2004
Paginas: 37
Mónica intentó jugar con la luna, que parecía estar muy cerca. Pero por más que se estiraba, no podía alcanzarla. Papá, le dijo a su padre, por favor, consígueme la luna...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)